A càrrec de les doctores en Antropologia, Beatriz García i Miryam Navarro.
Los denominados “expertos del desarrollo” al visitar zonas remotas cultural y/o geográficamente decían “estas personas no tienen nada” y esto sucedía simplemente porque no estaban capacitados para ver formas de riqueza que no formaban parte de su propio universo conceptual (Rist, 2004: 253). ¿Cómo llegamos a construir esa mirada? ¿Qué peso tiene la educación en la trasmisión del pensamiento colonizador?¿De qué manera nuestros niños y nuestras niñas lo aprenden en la escuela? ¿qué efectos tiene sobre las comunidades educativas de las escuelas “colonizadas”?
