La pregunta que quiero plantear
y abordar en este texto gira entorno a la relación entre
tecnologías sonoras y política. ¿En qué
sentido podemos calificar a las tecnologías sonoras como
tecnologías políticas? Para ello no voy a ofrecer
una respuesta cerrada sino una serie de conceptos o herramientas
con las que hacer inteligible esta relación de un modo diferente
al que habitualmente encontramos en los estudios sobre las tecnologías
sonoras. Trataremos de mostrar dos cosas: por un lado que las tecnologías
sonoras no pueden ser pensadas como instrumentos, es decir, como
medios que persiguen fines, sino como modos poiéticos; y
por otro lado, que la política no concierne únicamente
a la discusión de proyectos de vida sino a la producción
técnica de subjetividades, es decir al desarrollo y funcionamiento
de diferentes antropotecnias. Por consiguiente, propondremos pensar
las tecnologías sonoras no como instrumentos sino como antropotecnias
sonoras.
|